Los futuros son contratos por los que las dos partes contratantes, se obligan a comprar o vender, un activo o activos, a un precio determinado y en una fecha futura prevista.
Siempre que hablemos de contratos de futuros, debemos recordar que estamos utilizando derivados financieros. El precio del futuro, depende de un subyacente, no del propio activo.
Por ejemplo, podemos especular con contratos de futuros sobre las acciones de Telefónica, o sobre el movimiento del IBEX 35.
El precio del contrato, dependerá de lo que se muevan arriba o abajo, las acciones de Telefónica o el IBEX 35.
En España los futuros financieros se comercializan a través del MEFF (Mercado Oficial de Opciones y Futuros Financieros de España), organismo regulado y controlado por la CNMV.
Los mercados de futuros más importantes del mundo, están en EE.UU, los futuros USA: Futuros CME, COMEX, CBOT, NYMEX, CBOE).
A través de estos mercados, es posible especular con acciones, materias primas, deuda, índices, divisas…
Índice del artículo
Utilidades de los contratos de futuros financieros
Los futuros financieros, tienen dos utilidades básicas:
Especular con el movimiento del activo subyacente
Esta es la utilidad más básica, y para la que normalmente se contratan los futuros.
No buscamos ser los poseedores de acciones de Telefónica, sólo pretendemos lucrarnos con el movimiento del activo subyacente (las acciones).
El futuro nos proporciona varias ventajas, que no tienen la compra de acciones directas. Por un lado, podemos operar al alza o a la baja. Ganar dinero, tanto si las acciones suben, como si bajan (ponerse corto). Esto nos deja las siguientes obligaciones para el comprador, y para el vendedor:
- El comprador tiene la obligación de comprar el activo subyacente (al precio acordado), cuando llega la fecha establecida.
- El vendedor, tiene la obligación de vender el activo subyacente, al llegar la fecha establecida y al precio acordado.
Se pueden cerrar los contratos, ejecutando la operación contraria.
Si has vendido un contrato, para cerrarlo, tienes que comprar un contrato de la misma fecha. Automáticamente, la primera operación queda neutralizada.
También es posible rolar o rotar las fechas de vencimiento, lo que se denomina “hacer rollover”.
Si quieres mantener la operación abierta, a pesar de estar en pérdidas o ganancias, puedes contratar con tu Broker un rollover. En la práctica es una venta del contrato actual, y una compra del futuro con vencimiento a la siguiente fecha.
La otra gran ventaja que tienen los futuros financieros, es que son productos apalancados. No necesitamos desembolsar el importe íntegro de la compra. El Broker nos exigirá sólo una parte (la garantía), para realizar la operación.
Las garantías exigidas dependerán del Broker, pero es fácil encontrar Brokers que sólo nos soliciten entre un 10% y un 20% de la operación como garantía.
Cuando utilizamos derivados financieros, hay que tener en cuenta los riesgos a los que nos estamos exponiendo, mayores que si utilizamos productos de contado.
Realizar coberturas
Lo que deseamos todos los inversores es ganar en cualquier circunstancia, y mantener el riesgo al mínimo.
Cuando invertimos en acciones, el riesgo de que no estemos comprando en el mejor momento, siempre estará presente.
Incluso, podrá darse la circunstancia de comprar acciones, y empezar un mercado bajista ¿Que hacer entonces? ¿Esperar y ver como nuestras acciones pierden gran parte de su valor?
Los futuros, pueden ser utilizados como cobertura de una cartera de acciones.
Para estas circunstancias, podemos vender al descubierto utilizando futuros, que reduzcan los riesgos del mercado.
La ventaja, es que si nuestra cartera sube en vez de bajar, no estaremos perdiendo mucho dinero, estaremos congelando las ganancias: lo que pierdan los futuros usados como cobertura, lo estaremos obteniendo de ganancias con una cartera de acciones.
Sin embargo, si la cartera baja, el futuro actuará como amortiguador, reduciendo las pérdidas de forma drástica.
Características de los futuros
Todos los derivados financieros tienen sus propias características que los hace únicos, y que además sugieren su utilidad dependiendo del inversor, y el beneficio (económico o de control del riesgo) que quiera obtener:
- Los futuros son contratos normalizados. En todos los contratos se fija el activo subyacente, el tamaño del contrato, la fecha de vencimiento y la forma de liquidación del contrato.
- No existe riesgo de contrapartida. Las Cámaras de Compensación, que están vinculadas a todas las bolsas en las que se negocian con futuros, se encarga de que siempre se cumplan los contratos: la liquidación y entrega de los subyacentes.
- Diariamente, hay una liquidación de posiciones y recálculo de las garantías. Si nuestra posición es ganadora o perdedora, deberemos aportar mayor o menor garantía, y esos beneficios-pérdidas, se recogen en nuestra cuenta de Broker.
- Existen los creadores de mercado, de manera que siempre se pueda liquidar un contrato abierto. El creador de mercado, tiene la obligación de aportar liquidez suficiente al mercado.

Brokers para operar con futuros
De los Brokers Online analizados en el blog, puedes operar utilizando futuros con:
![]() | Acciones, Cfds, divisas, índices, fondos, futuros, opciones y warrants | |
![]() | Acciones, Etfs, Fenta fija, divisas, futuros y warrants | |
![]() | Acciones, futuros, Cfds, divisas y opciones | |
![]() | Acciones, Cfds, futuros, Etfs y Renta fija | |
![]() | Acciones, Fondos de inversión, futuros, opciones, Renta fija y Cfds | |
![]() | Acciones, Cfds, Opciones, Futuros, Forex, Fondos de Inversión, Etfs... | |
![]() | Acciones, opciones, futuros, warrants, Etfs, Renta fija, Fondos de inversión y Cfds | |
![]() | Acciones, Cfds, forex, futuros y Etfs | |
![]() | Acciones, Etfs, Fondos de inversión, Cfds, futuros, opciones, forex, warrants, Renta fija y Planes de pensiones | |
![]() | Acciones, Etfs, Fondos de inversión, Cfds, futuros, forex, warrants y Planes de pensiones |
Conclusión
Los futuros llevan con nosotros más de dos siglos, aunque los futuros financieros comercializados en mercados organizados, tienen sólo unas decenas de años.
Existen futuros sobre casi todo: acciones, divisas, índices, materias primas, etc.
En origen, los futuros se utilizaron como cobertura: para cubrir riesgos de una mala cosecha, de las inclemencias del tiempo, etc., pero en la actualidad su uso principal es el especulativo.
Su funcionamiento es bastante sencillo, bastante más que en la operativa con opciones, pero sin embargo el riesgo asumido puede ser mayor, si no sabemos utilizarlo correctamente.
La precaución que debe tener todo inversor, está en el apalancamiento, sobre todo cuando no los utilizamos como cobertura de posiciones.
El dinero que podemos perder en estas operaciones, siempre puede superar al depositado como garantía.
buena info
Hola jos
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Buenos días;
Las garantías que se depositan para operar con futuros, se recuperan al vencimiento ?
Gracias
Hola Tomás
Si, las garantías son sólo eso, garantías con la intención de cubrir posibles pérdidas.
Un abrazo.