Índice del artículo
¿Que son los derivados financieros?
Los derivados financieros, son instrumentos financieros complejos, en los que su cotización se deriva del precio de otro activo financiero.
Una de las ventajas del uso de derivados financieros, respecto a otros activos, es precisamente su principal peligro: el apalancamiento. Te sugiero leer mi artículo sobre el apalancamiento financiero, para que entiendas bien el concepto, los beneficios y riesgos que aporta a la operativa con derivados financieros.
Características de los derivados financieros
Hay algunas características que definen que son y como funcionan los derivados financieros:
- El precio de los derivados financieros está ligado al activo subyacente al que replican
- Existen derivados financieros que replican a otros activos financieros, como son las acciones, pero también pueden estar ligados a la evolución de activos no financieros, como pueden ser las materias primas o los metales. Por ejemplo, el oro, el trigo o el petróleo
- Suelen ser instrumentos apalancados. Para operar con derivados financieros no es necesario invertir o desembolsar la cantidad total del contrato
- No sólo nos permiten especular con el precio futuro de un activo subyacente, también permiten especular con el derecho de comprar o no comprar un activo
- Para que un instrumento financiero sea considerado derivado, siempre tiene que cumplir una cualidad indispensable, su liquidación futura
- Muchos de los derivados cotizan en mercados organizados, pero se pueden dar casos de derivados financieros que coticen en mercados OTC o no organizados
Principales usos de los derivados financieros
Creo que ha quedado claro que los derivados financieros, no son un vehículo de inversión, entonces ¿Para qué sirven?:
- Cobertura. Si utilizamos los derivados financieros como cobertura, nos protegemos de la fluctuación futura del precio del activo subyacente.
Ejemplo: Los productores de petróleo compran y venden futuros para protegerse de la evolución del propio petróleo y minimizar el impacto que puede tener en sus cuentas un petróleo demasiado barato.
Las compañías aéreas hacen lo propio con el combustible. - Especulación. Esta creo que es la forma que más conocemos los inversores, comprar o vender derivados financieros, para aprovecharnos de las diferencias que se puedan producir en el precio del subyacente.
Siempre que especulemos con derivados financieros tenemos que tener en cuenta el riesgo que corremos de pérdida, por el efecto apalancamiento. - Arbitraje o Hedging. Consiste en realizar una operación cruzada de compra y venta de dos derivados que tienen cierta correlación, y que en un momento determinado se han des-correlacionado.
Apostamos por que la correlación vuelva a sus rangos habituales, y lo hacemos con derivados por el apalancamiento, y la posibilidad de vender en corto.
Tipos de derivados financieros
Hay varios tipos de derivados financieros. Cada uno tiene su propia personalidad, y es apropiado para un inversor diferente, o se debe aplicar a una situación diferente.
Habría que distinguir que, dentro de los propios derivados financieros, podemos hacer dos grupos bien diferentes: los que cotizan en mercados organizados como son los Futuros o las Opciones, y los que cotizan en mercados OTC, como son los Cfds, las Opciones Binarias y los warrants.
Derivados financieros que cotizan en mercados organizados
Son aquellos que están regulados por las autoridades financieras, y cotizan en mercados organizados. Existen instituciones que velan por el correcto funcionamiento, evitando el riesgo de contraparte, cuando un contrato vence.
Están normalizados. Todos los vencimientos, tamaños y liquidación son iguales para todos los participantes.
- Futuros
- Opciones financieras

Derivados financieros que cotizan en mercados OTC
Los mercados OTC, Over the counter, no están regulados por las autoridades financieras y cotizan en mercados extrabursátiles.
Las operaciones se pactan entre el comprador y el vendedor, no existe ningún tipo de contraparte central, y por tanto existe el riesgo de crédito.
En los Cfds sobre acciones y otros activos financieros, la contraparte es el propio Bróker con el que trabajamos. En el Forex se puede dar esta misma situación, pero también que las órdenes que lanzamos acaben en el mercado de Cfds que existe entre los diferentes proveedores de liquidez, y entonces la contraparte puede ser otro Bróker, incluso otro trader.

Los derivados financieros que cotizan en mercados OTC son:
- Cfds
- Opciones binarias
- Warrants
Futuros
Los Futuros, son los primeros derivados financieros que se empezaron a utilizar. De sus reglas se derivan, más o menos, el resto de los derivados financieros.
Los contratos de Futuros, son acuerdos por los que dos partes se comprometen a comprar o vender, un activo determinado por un precio fijado previamente en una fecha futura.
La ventaja que tiene la operativa con futuros, es que sus características están estandarizadas, ya que dependen de un mercado organizado.
El que exista un mercado organizado, nos garantiza que siempre va a existir contraparte en nuestra posición.
[caja-apunte]
Futuros, ¿Que son los futuros financieros?
MEFF, Mercado oficial de derivados español (Futuros y opciones)
[/caja-apunte]
Opciones financieras
Las opciones financieras también se negocian en mercados organizados, y están estándarizadas.
Como su nombre indica, las opciones financieras, son un contrato por el que el poseedor del contrato, obtiene el derecho (que no la obligación) a comprar o vender un activo, a un precio determinado durante un periodo o fecha determinada.
Se suelen utilizar para generar rentas, o como protección frente a los movimientos del mercado.
Hay muchas estrategias con opciones diferentes, algunas realmente complejas, encaminadas a reducir riesgos y obtener beneficios.
[caja-apunte]
En este artículo encontrarás información de como funcionan las opciones financieras, además de otros enlaces con ejemplos de venta de puts
Opciones financieras sobre acciones
[/caja-apunte]
Cfds
Los Cfds o contratos por diferencias, funcionan exactamente igual que los futuros, con la diferencia en que no tienen fecha de espiración.
Son muy populares, por que son más flexibles que estos.
Los Futuros se suelen negociar en lotes, por ejemplo de 100 acciones, mientras que los Cfds se negocian como las acciones, de 1 en 1.
Las garantías, dependiendo del Broker Online, pueden llegar a ser mucho menores que con los Futuros, además de la facilidad de cerrar la posición en cualquier momento.
Al igual que ocurre con el resto de los derivados financieros, podemos especular con que el activo subyacente al que replican, subirá o bajará.
Sin duda, es el derivado más fácil de utilizar para aprovecharse de las caídas de la bolsa.
[caja-apunte]
Cfds, ¿Que son? ¿Como funcionan?
[/caja-apunte]
Opciones Binarias
Las Opciones Binarias, son el derivado financiero de más reciente implantación.
En teoría no es más peligroso que el resto de los derivados financieros. En la práctica, cambia bastante.
Con las Opciones Binarias, el inversor sólo especula con dos posibilidades, que el precio del activo al que está replicando el derivado, termine por encima o por debajo del precio, en el tiempo marcado.
En muchas de las ocasiones las Opciones Binarias se comercian en temporalidades muy bajas: 60 segundos, 5 minutos, 15 minutos.
Muy pocos inversores son capaces de gestionar bien los movimientos, en plazos tan cortos de tiempo.
El resultado: muchas pérdidas para los inversores.
Si a esto, añadimos que los Brokers de Opciones Binarias, tienen fama de manipular las plataformas de Trading, presionar a los inversores para que depositen más dinero, poner un gestor personal que no tiene ningún interés en que el inversor gane dinero, etc, etc, etc….las Opciones Binarias, tienen muy mala prensa, por que hay muy pocos Brokers de Opciones Binarias decentes.
[caja-apunte]
Opciones Binarias, la cruda realidad
[/caja-apunte]
Warrants
Los Warrants son unos derivados financieros, que tienen mucha similitud a las Opciones financieras, aunque en realidad por su operativa están más cerca de las Opciones Binarias, que de las Opciones financieras.
Son contratos que dan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente.
Hasta ahí son casi iguales a las Opciones financieras, pero los Warrants no cotizan en un mercado organizado..por ahí, ya son diferentes.
Normalmente son emitidos por entidades financieras. Son muy famosos por ejemplo los Warrants que emite BNP Paribas.
Hay diferentes tipos de Warrants, pensados para operar en mercados en tendencia, lateral, etc.
Personalmente no me gustan demasiado, los veo excesivamente especulativos y muy cercanos a las Opciones Binarias.
[caja-apunte]
¿Que son los Warrants?
[/caja-apunte]
Ventajas de operar con derivados financieros
Los derivados financieros, ofrecen grandes ventajas a los inversores:
- Bajas comisiones
- Alto apalancamiento
- Cobertura frente a otras operaciones (Cubrir una cartera de acciones)
- Posibilidad de aprovecharse de las caídas de los mercados financieros
Desventajas de los derivados financieros
Como todo no podía ser tan bonito, utilizar derivados financieros también tiene sus desventajas:
- Falta de propiedad, no inviertes, especulas
- El apalancamiento, mal utilizado genera riesgos desmedidos
El problema al que nos enfrentamos, es que los riesgos nos pueden arruinar.
Hola Miguel. Buen artículo.
Alguna vez has vendido una put sobre un índice?
Gracias.
Un abrazo.
Hola Varianza9
No. Sólo las he utilizado sobre acciones, y siempre con la precaución de que si se ejecutaba, podía hacer frente a la compra de las acciones.
Un abrazo.
En que situación se compraría derivados, describiendo las necesidades como agentes y la situación del mercado.
Hola Paula
Cada derivado es diferente y tiene su funcionamiento particular. Lo lógico es comprar derivados cuando se creen que la bolsa subirá, pero cambia si hablamos de opciones.
Un abrazo.