Apalancamiento en Bolsa

apalancamiento en bolsaFue Arquímedes, el que dijo: Dame una palanca y moveré el mundo. Con el apalancamiento en la Bolsa de valores o en el Trading sucede lo mismo, puedes ganar muchísimo dinero, pero como cuando hablamos de inversión y dinero los riesgos siempre están presentes, operar apalancado si no estás en el lado correcto te llevará a incurrir en graves pérdidas.
La inversión con apalancamiento ha ayudado a muchos inversores a generar grandes retornos. Michael Burry en su gran apuesta bajista sobre el mercado inmobiliario consiguió hacerse rico, gracias al apalancamiento financiero.
Gestionar posiciones apalancadas es de todo menos una experiencia tranquila, por eso es muy importante conocer que es el apalancamiento en Trading, como puede influir en nuestros resultados y cómo debemos gestionar una inversión con apalancamiento.

Apalancamiento Bolsa

¿Qué es el apalancamiento financiero?

La definición de apalancamiento financiero es muy simple, básicamente consiste utilizar más dinero del que realmente tienes para dedicarlo a una inversión.
Habitualmente esto se consigue utilizando deuda. Las empresas pueden utilizar diferentes tipos de estrategias para apalancarse, como emitir deuda o pedir un crédito, al igual que hacen las familias para comprar una vivienda.
Cualquiera puede utilizar el apalancamiento financiero para invertir, si sabemos como.
Podemos comprar acciones con apalancamiento, utilizar el apalancamiento financiero en Forex, en futuros o con cualquier otro derivado financiero.
En este sentido habría que diferenciar muy bien entre el apalancamiento en Bolsa de valores, que básicamente sería comprar acciones con apalancamiento y el apalancamiento en Trading, utilizando derivados financieros.

Apalancamiento en Bolsa de valores

Algunos Brókers te ofrecen operar con margen, utilizando como contrapartida tus posiciones en acciones. Por ejemplo, se puede operar con margen en DEGIRO, puedes abrir posiciones, aunque no tengas dinero en efectivo en tu cuenta, utilizando como contrapartida las acciones que ya tienes en cartera.
Otros Brókers permiten operar a crédito, como Bankinter. Funciona de forma similar, te permiten hasta multiplicar por cuatro la capacidad de inversión, de modo que sólo es necesario aportar una cuarta parte del valor real de la compra.
Todas estas operaciones son de apalancamiento en acciones, invirtiendo en acciones reales, con las que podemos cobrar dividendos o acudir a Juntas de accionistas, tenemos todos los derechos económicos y políticos.
Pero hay otra forma realizar estrategias de apalancamiento, utilizando derivados financieros.

Apalancamiento en Trading

El apalancamiento en Trading funciona igual que apalancarse en Bolsa con acciones, pero en vez de operar apalancado con acciones, lo habitual es hacerlo con derivados financieros, que permiten un margen mayor de apalancamiento. Podemos operar con apalancamiento en futuros, CFDs y opciones financieras.
Este límite varía si operamos desde España con una cuenta en un Bróker europeo o en un Bróker internacional. También varía en función de si somos un inversor particular o profesional, la regulación ESMA sobre apalancamiento, proporciona unas tablas para calcular el apalancamiento a inversores particulares, que los Brókers europeos están obligados a cumplir:

Ejemplo de apalancamiento financiero en Bolsa

Como hemos visto, la regulación ESMA sobre apalancamiento es diferente si vamos a utilizar derivados financieros sobre acciones o si buscamos apalancamiento en criptomonedas.
Para que el ejercicio resulte más sencillo de comprender, vamos a estimar un apalancamiento financiero de 1:10, de modo que, por cada euro que podemos utilizar para invertir, nuestro Bróker nos presta 10.
Imagina que queremos realizar una compra de 100 acciones de Iberdrola que en este momento cotiza a 10€. Si hacemos una operación de contado, nos costaría 1.000 € (100×10).
Pero si operamos con margen de 1:10, sólo será necesario que dispongamos de 100€ para abrir la posición. Le damos 100€ al Bróker y el pone los restantes 900€.
Si la acción de Iberdrola sube un 10%, nosotros ganaremos un 10% sobre 1.000€, que es el total de la operación, de modo que habremos obtenido un beneficio real por nuestro capital de un 100%.
Pero si la acción baja un 10%, habremos perdido 100€  (10% sobre 1.000€), el total de nuestro capital dispuesto.

Ventajas y desventajas del apalancamiento financiero

Invertir en Bolsa con apalancamiento conlleva riesgos, aunque también las posibles recompensas son muy interesantes. Estos son los principales riesgos y oportunidades que ofrece operar apalancado.
Riesgos

  • En caso de que el resultado no sea el esperado, las pérdidas pueden exceder el capital inicial depositado.
  • Si el total de apalancamiento sobre la cuenta es muy alto, el Bróker podría llegar a realizar una llamada al margen, cerrando posiciones que tengas abiertas para poder cubrir las pérdidas.

Ventajas

  • Al igual que el apalancamiento financiero es un multiplicador del riesgo, funciona de igual forma con el beneficio, aumentando mucho cuando la operación va a tu favor.
  • Bien utilizado, puede ayudar a reducir el riesgo, porque permite a una cuenta pequeña abrir posiciones en diferentes activos, lo que en una teoría de carteras reduce el riesgo de pérdida.

Aprender Trading y Bolsa

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *