GPM, Gestión de Patrimonios Mobiliarios A.V. S.A, es una entidad que nace en 1987, y está autorizada y regulada por la CNMV con el número de registro 105.
Su sede central está en Madrid, en la Calle Fernandez de la Hoz, 64 Bajo Izquierda, y poseen oficina en Barcelona, en la Rambla Catalunya, 98.
Este artículo nace, por que algunos lectores me han comentado que este Broker es de confianza y puede rivalizar en el coste de operar con cualquier otro.
Mi primera opción, ha sido dirigirme a la web del Broker, y….
En cuanto a las comisiones, me he asustado cuando he abierto el pdf. Según este documento, a parte de ser bastante elevadas, cobran por custodia y administración, por dividendos, por gestión de carteras, etc. Vamos…que cobran por todo, y bien. Pero, espera y termina el artículo, para que compruebes que no siempre las cosas son lo que parecen.
Sigo…¡¡Un 10% en mercados españoles, con un mínimo por operación de 50..¿euros?, y en mercados extranjeros un 15%, con un mínimo de 150 euros.
Como esto no me cuadra para nada con lo que yo tenía entendido, que los costes de abrir una operación eran bajos, que no cobra por mantenimiento de cuenta, que no cobra por dividendos, etc., he mandado un correo a GPM Broker, en el que me identifico como webmaster de este blog, y le pido información que pudiera ser relevante para cualquier cliente que quiera abrir una cuenta.
Después de mandar el correo, he podido hablar con un comercial que me ha aclarado algunos puntos sobre GPM Broker, que considero interesantes, y por supuesto me ha aclarado el tema comisiones.
¿GPM Broker o GPM Profesional Broker?
Este es un aspecto que no me cuadraba y no sabía muy bien cual era la diferencia, entre GPM y GPM Professional Broker. Este punto me lo han aclarado perfectamente.
GPM Broker, está enfocado a clientes institucionales y para aquellos que prefieren que el Broker realice una gestión de su cartera, digamos que no serían clientes como nosotros, que gustan de implicarse en la toma de decisiones.
Sin embargo, GPM Professional Broker es la parte destinada al pequeño inversor…”nosotros”.
GPM Professional Broker, utiliza la plataforma de Interactive Brokers para acceder al mercado, de alguna manera podríamos decir que son intermediarios de Interactive Brokers, no se si esta será la expresión correcta, pero creo que así se entiende como funciona GPM.
Ventajas de utilizar GPM, sobre Interactive Brokers:
La plataforma es personalizable, según el comercial con el que he tratado. GPM puede modificar la plataforma a tu gusto, para que sea un poco más amigable que la de IB.
La apertura de la cuenta se hace a través de GPM Professional Broker, y todo el trato es en español, cualquier duda es solucionada por sus empleados, no tenemos que tratar para nada con Interactive Brokers, aunque sean ellos los que serán los depositarios de nuestras acciones.
Una de las grandes ventajas de utilizar GPM Broker, en vez de utilizar Interactive Brokers, está en el mínimo para abrir cuenta, que es de 5.000€. Recuerda, que Interactive Brokers nos exige un mínimo de 10.000$.
Comisiones de GPM Professional Broker
Quiero que veas el documento original de las comisiones, que he abierto y me ha asustado:
Después de hablar con el comercial, me han quedado claro dos cosas. La primera, que estas comisiones son las máximas que marca la CNMV que puede cobrar cualquier Broker, y la segunda, que estaba equivocado.
La primera equivocación estaba en la web. Estaba buscando en GPM, en vez de en GPM Professional Broker. Estas son las comisiones que cobra GPM Professional Broker:
Como puedes observar, el costo mínimo por abrir una posición en Europa, es de 5 euros incluidos cánones de bolsa, y 7 dólares para el mercado USA.
Me han confirmado, que no hay comisiones por mantenimiento de cuenta y tampoco hay comisiones por cobro de dividendos, ni tampoco los famosos 10$ mes que cobra IB, se opere o no.
Una de las grandes ventajas de utilizar GPM Professional Broker, es que además de poder comprar acciones, Etfs, incluso acceder a fondos de inversión, es que tienes acceso a derivados: Cfds, opciones, etc.
Las comisiones por operar con Cfds, me han parecido realmente ajustadas: 4 euros para acciones, y 2 euros para Cfds sobre índices. Realmente es un coste bastante bajo, aunque puede variar a menos, por que según conversación mantenida, estos costos pueden variar en función del saldo de la cuenta y la operativa. Yo te estoy contando los máximos.
Hablando un poco de Trading, Cfds y otros derivados, el Broker GPM ofrece un análisis técnico diario, en el que incluye 100 valores internacionales, con puntos de entrada y salida. Aunque hay Brokers especializados en Cfds, que siempre ofrecerán una variedad más amplia, como Plus 500 o AvaTrade.
Conclusiones
Después de la conversación mantenida con el comercial, me ha quedado claro que GPM Broker, es un Broker que hasta hace poco se dedicaba mayormente a la gestión de capitales. O sea, tu llegabas con tu dinero y pedías que unas personas expertas te lo gestionaran.
Desde hace poco tiempo, han abierto sus puertas al mercado retail, dando la oportunidad de utilizar parte del entramado que ya tenían, para aquellos que quieran operar con sus fondos de inversión y aprovechar las opiniones de expertos.
Las tarifas me parecen muy competitivas y contamos con varios respaldos. Primeramente, tenemos el respaldo de la CNMV y del FOGAIN, por otro lado tenemos a Interactive Brokers, y su fondo de garantía que cubre hasta 500.000 dólares.
Sin duda, GPM es un Broker a tener en cuenta. Al menos ya está dentro de mi listado de Brokers, para aquellos que se preguntaban ¿Que pasa con GPM?
Buenos días, Miguel,
Pues para el tipo de operación que hago es más barato que ActivoTrade Pro (que también es intermediario de Interactive Brokers). En ActivoTrade Pro los mínimos de operación son de 7 (euros, libras o dólares dependiendo del mercado) mientras que en GPM Profesional Broker parece que son 5.
Un abrazo,
Czd
Hola CZD
Pues si, son algo más baratos. Yo no los conocía, gracias a los comentarios de los lectores he llegado a ellos. Según me comentan, es que no invierten nada en publicidad, sólo el boca a boca y que ese gasto, prefieren dirigirlo a tener un buen servicio y unos precios adecuados.
Un abrazo.
Hola Cazadividendos:
Yo tenía cuenta en ActivoTrade Plus y me cambié a GPM Broker por las comisiones. Que conste que de Activotrade solo tengo halagos hacia ellos pero…. la pela es la pela.
Un saludo.
Hola Miguel,
yo hace unos meses que opero a través de ellos y de momento muy bien. Coincide con todo lo que comentas, excepto lo de los 500.000 $ de garantía. ¿eso te lo han confirmado los de GPM? Yo tenía entendido que al operar a través de la filial británica de IB el límite eran 50.000 libras.
En el caso de ActivoTrade llega hasta los 500.000 para acciones. En GPM Professional Broker entiendo que debe ser un calco de ActivoTrade (aunque habría que comprobarlo).
Os paso un enlace a un hilo que inicio un lector en mi blog que explicaba el caso de ActivoTrade Pro. Está reflejado en el artículo, pero creo que vale la pena leer el comentario porque es información de primera mano:
http://www.cazadividendos.com/revision-interactive-brokers/#comment-20587
Hola Marrec
Si…depende. He visto que hay dos cuentas de IB, una a través de la filial británica, y otra a través del Broker de forma directa. No me han dicho nada, es una conclusión a la que he llegado.
Y, si nos vinculan nuestra cuenta a la filial británica, serán 50.000 libras, y 500.000 dólares si es a través de la americana. Seguramente al abrir cuenta te permitan elegir. He visto que son muy colaborativos, eso es poco habitual en la mayoría de Brokers.
Un abrazo.
Hola Miguel,
Gracias por la reseña. A ver si siguen apareciendo brokers con precios y condiciones atractivas. ¿Sabes si hay bonificación por traspaso de cartera?
Salu2 Cordiales
Hola Josep
No lo he preguntado, pero he leído por ahí que los Brokrers están rebajando el coste de mover carteras. Es cuestión de preguntar, ya he dicho que me parecen bastante colaborativos.
Un abrazo.
Hola Miguel!
Yo leí hace un par de días que es la CNMV la que ha regulado el coste de traspaso de carteras, ya que habían grandes diferencias y en algunos casos las comisiones podrían llegar a ser desorbitantes. Si no recuerdo mal, se empieza a aplicar a partir del día 1 de octubre, y el cambio es, que en vez de cobrar por traspaso de valor, se cobra un porcentaje del valor traspasado.
Un saludo!
Se que hay algo en el ambiente, pero no me he informado. Lo miraré….Muchas gracias.
Todas las cuentas abiertas en GPM Professional Broker están bajo la garantía de la SPIC con un limite de 500.000 USD sobre el efectivo.
Hola.
Muchas gracias, por aclarar este punto, viene muy bien para completar el artículo.
Un fuerte abrazo a GPM, han sido muy amables.
Hola,
Otro a tener en cuenta….
Te comentaron si informan a Hacienda de las operaciones
Gracias
Hola Alex.
No, pero es que la entrevista la realicé enfocándome en lo principal, como dice Blaclupus a la pela. También hay que valorar bien el trato, personal, en castellano, puedes visitar oficinas…no se, creo que es una opción muy interesante.
Estoy seguro que estarán encantados de atenderte.
Un abrazo.
Gracias Miguel
Buenas compañeros,
Lo que tengo entendido de este broker es que:
1. al operar con interactive brokers no informa a hacienda
2 al tener más de 50 mil euros hay que informar del modelo 720 de bienes en el extranjero.
Una pena lo de estos dos puntos, sino si que me plantearía pasar parte de la cartera allí.
Saludos.
Hola Carlos.
Es posible que sea como comentas. Si no nos dicen nada los de GPM, les llamaré para que confirmen estos puntos.
Un abrazo.
¿porqué consideras el punto 1 como un inconveniente? yo lo veo como ventaja, si no te aplican el IRPF lo difieres hasta el momento que hagas la renta al año siguiente y eso que ganas.
Lo de no informar a la Agencia Tributaria desde mi punto de vista es irrelevante más que nada porque como para fiarse del borrador del IRPF. Por lo tanto da igual que informe a la AT, al final tendrás que tirar de tú diario de trading para hacer la bien la declaración.
Y lo del modelo 720 te va a pasar con todos los bróker buenos porque el 98% (por poner un porcentaje) son de fuera.
Un saludo.
Buenas Marrec y blacklupus
Lo que busco con mi inversión b&h a muy largo plazo (yo no hago trading) es mantener las cosas simples e intento no saltarme esta regla. La vida ya la hacemos demasiado complicada como para sumar complicaciones.
Para ello, tener un broker, o varios, que hagan muchas cosas por mí como que informen a la AT (no suele realizar ventas y no me cuesta nada revisar los dividendos cobrados) y que esté en España para no informar el 720, pues ayuda a mantener las cosas simples. El borrador de hacienda con solo revisarlo me vale (hasta la fecha, y toco madera, no han cometido errores) y tampoco me tengo que preocupar de si mi inversión en brokers «extranjeros» supone 50mil euros o tiene un incremento del 20% para informarlo.
¿Qué las comisiones de compra GPM son bajas (como las de Degiro)? Cierto, pero pagar por comprar 5 euros en vez de 12 como en ING no va a ningún lado si vas a b&h o al menos esa es mi opinión. Las comisiones que si veo importante que no te cobren si eres b&h es por dividendo cobrado, scrips y por mantener cartera.
Entiendo que los que hagan muchas operaciones de compra y venta al año y que usen Opciones, por ejemplo, tengan que optar por brokers que cobren poca comisión por ello y casi no tienes más opción de irte a Brokers «extranjeros», que no informen a AT y que toque realizar el 720.
Saludos
Gracias Miguel.
Precisamente estaba esperando este articulo.
Esta noche les mando un email, por los comentarios puede ser el broker que busco, ademas necesito un broker amigable y tu dices que lo es.
Si lo contrato te lo digo y por supuesto ya te he votado.
Hola Antonio
Me alegro mucho, luego nos cuentas como te va la experiencia.
Un abrazo.
Estaba decidido a que mi segundo broker fuera IB, pero con esta información me haces dudar y mucho. Que el trato sea en español y por lo que cuentas muy amable, me compensa la diferencia de precios. Me quedan dos dudas que quizás podáis aclararme
Además de compartir plataforma ¿La gama de productos, acciones, mercados, etc,,, es la misma que IB?
Y no entiendo muy bien como se puede estar cubierto con dos fondos a la vez, Pensaba que o estás cubierto por el FOGAIN (100.000 €) o estás cubierto en USA (500.000$) Si se puede elegir, creo que me fio bastante más de los americanos que del fogain.
Hola Dalamar.
Pues según nos han confirmado en el Broker, las cuentas Profesional Broker, como dependen de IB en USA, están cubiertas con los 500.000$. La gama de productos es exactamente la misma.
Un abrazo.
Actualmente trabajo con DiF Broker. Estoy contento con ellos pero me gustaría diversificar y estoy interesado en GPM:
1- ¿Con GPM debería cumplimentarse el 720?
2- A través de DIF cumplimente el formulario W8-BEN de la hacienda USA para evitar la doble imposición en los dividendos. ¿Debería volver a cumplimentarla si abro cuenta en GPM?
Hola Manuel.
Son dos preguntas que aún están por responder, pero prometo pasar un correo a GPM para que las resuelva.
Un abrazo.
Hola manuel says:
El 720 tienes que hacerlo con todos los broker y con cualquier tipo de cuenta. En el momento que tienes 50.000 eur o más en cuentas fuera de España es obligatorio cumplimentar el modelo 720. Después solo tendrías que actualizarlo cada vez que aumentara tú patrimonio fuera de españa en 20.000 eur. O sea, siempre que te movieras entre 50.000 y 70.000 no tendrías que actualizar el 720.
El 720 asusta más de lo que es. Se hace por internet en la web de hacienda y tan solo es cubrir los datos que te piden. Un mero trámite que lleva apenas 5 min.
Un saludo.
Una aclaración. Yo el 720 ya lo he hecho varias veces, y aunque es un peñazo es sencilllo de cumplimentar.
La duda que tengo es por qué se tiene que cumplimentarse en el caso de GPM, si es un broker radicado en España y regulado por la CNMV.
Buenos días Manuel,
Siempre que se abre una cuenta para operar en USA es necesario rellenar el modelo correspondiente del W-8 para así evitar la doble imposición, en nuestro caso nosotros se lo cumplimentamos y usted solo tiene que firmarlo.
Por lo que respecta al modelo 720 que deben cumplimentar las personas físicas, siempre es necesario hacerlo si la suma de sus activos totales (mobiliarios e inmobiliarios) supere los 50.000 € y estén depositados fuera de España.
Estaremos encantados de responderle personalmente a sus preguntas si contacta con nosotros en el mail contacto@gpmbroker.com o contactando a través de nuestros teléfono 913 191 846
Muchas gracias GPM, de momento todas las dudas quedan aclaradas.
Gracias GPM,
1) ¿Por que hacer el 720 si abro una cuenta con vosotros si en teoría teneis la razon social en España y estáis regulados por la CNMV?
2) Por tanto, en el tema del W-8 ¿hay que rellenar tantos formularios como brokers utilice en USA?
Buenas Miguel:
Si he entendido correctamente se puede tener cuenta domiciliada con IB en USA a través de GPM , osea sería como tenerla con IB en USA para garantías, la única diferencia sería las comisiones.??
Cobra GPM comisiones de custodia de acciones??
He oido hablar muy bien de ellos.
Saludos.
Hola José Luis
Si, es como si hubieras abierto cuenta con IB, pero con las ventajas del importe de la cuenta, y también con la ventaja de que no hay un gasto mínimo mensual.
No, no cobran ningún tipo de mantenimiento, ni por cobro de dividendos, asistencia a juntas, etc. Sólo y exclusivamente, el gasto de la operativa.
Un fuerte abrazo.
Por lo que veo aún no ha quedado claro si al abrir cuenta con GPM Professional Broker el capital de la misma debe considerarse en la suma de activos totales depositados fuera de España de cara a realizar el famoso 720. ¿Alguien tiene alguna novedad sobre este asunto? Gracias
Hola Carlos
Por lo que entiendo, si habría que hacer la declaración. Al final estás operando con Interactive Brokers, aunque sea a través de GPM.
Yo no tengo cuenta con ellos, y tampoco lo podría asegurar 100×100, pero creo que es lo lógico.
Un abrazo.
Gracias Carlos por contestar tan rápido.
Sí, me he leído el hilo de comentarios y da la sensación que efectivamente hay que presentarlo, pero a lo largo del hilo tampoco hay una contestación explicita que lo aclaré, de ahí mis dudas.
Estoy barajando varios brokers y mi intención es permanecer dentro de la legalidad y a la vez no presentar el 720, por eso debo tener muy claro que parte de mi patrimonio se considera fuera de España y cual no.
Gracias de nuevo
Si no quieres presentar el 720 te tienes que quedar con Brokers españoles, pero radicados en España. Yo por ejemplo tengo ING, y a pesar de ser holandés, como trabaja con Renta 4, no hay que presentar el 720, ya que el patrimonio está depositado en España.
Sin embargo, con DeGiro si hay que hacerlo.
Un abrazo.