La mayor Bolsa de Valores del Mundo, es la americana. Tarde o temprano, necesitaremos un Broker para comprar acciones de EEUU.
No es que los traders y los inversores tengamos la obligación de invertir allí, es que al final tenemos que invertir en la Bolsa americana, por que es donde está el dinero.
Hay muchos Brokers que nos permiten acceso al Mercado de acciones americanas, algunos son Brokers nativos, como Interactive Brokers o Ameritrade, ideales para cualquier persona viva donde viva.
Para los europeos, tenemos la suerte de disponer de un Broker con comisiones realmente bajas, para invertir en acciones de EEUU, se trata de DeGiro. DeGiro, sólo está disponible para residentes en España o Europa, al menos de momento.
Índice del artículo
DeGiro: Broker para comprar acciones de EE.UU. Indicado para inversores europeos
DeGiro es un Broker holandés. En Europa está pisando muy fuerte, por que sus comisiones son de las más agresivas.
Su estrategia es eliminar todo lo superfluo, de manera que al cliente le ofrece sólo lo que necesita, pero a unos costes muy bajos.
La plataforma de operaciones es muy básica, lejos de lo que es una típica plataforma de Trading.
Está pensada para realizar operaciones de compra y venta. Hasta hace poco (ya si), no ofrecía ni siquiera la posibilidad de poner stops de pérdidas…esto es un ejemplo, para demostrar lo espartano que es el Broker.
A pesar de que es un Broker “barato”, la atención telefónica es buena.
Yo soy cliente, y cada vez que he llamado con preguntas técnicas relacionadas con el funcionamiento del Broker, o algunas relacionadas con los derivados, me han atendido de manera muy profesional.
Está regulado y supervisado por el Banco Central de Holanda, y por la AFM, institución similar a nuestra CNMV.
Los fondos de los clientes, están asegurados hasta 20.000€, que es el límite de las leyes holandesas.
Por las acciones depositadas en el Broker, en teoría no nos deberíamos preocupar, por que siempre son de los compradores.
Sin embargo, DeGiro, en sus cuentas más agresivas, las trader o las active, nos advierte de que presta las acciones de los clientes.
No tiene por que resultar un problema, ya que los colaterales que exige el Broker son altos y están bien respaldados, pero debemos de saber que el Broker realiza de forma habitual el préstamo de acciones.
No es nada raro, muchos Brokers también lo hacen, aunque no todos lo advierten.
Para comprar acciones americanas la tarifa es realmente baja. Cobra 0,50€ por operación, más 0,004€ por título.
Si compramos 1.000 títulos que nos supongan 2.000€, estaríamos pagando 4,50€, una tarifa realmente baja.
Con DeGiro, tendremos acceso a las bolsas europeas, americanas y canadienses. Permite operar con acciones, Cfds, Etfs, futuros, Fondos de Inversión, etc….
Puedes leer mi análisis completo de este Broker y además un tutorial sobre el uso de su plataforma: DeGiro.
Interactive Brokers: Broker para comprar acciones de EEUU. Indicado para cualquier inversor
Interactive Brokers es uno de los Brokers para comprar acciones de EEUU, más conocidos y de mayor reconocimiento, tanto dentro de EEUU, como fuera.
Es conocido como uno de los Brokers low cost mas importantes. Su comisión es de 0,0035 dólares para compras de menos de 300.000 acciones, más un 0,5% del total de la transacción.
Como ejemplo, para comprar por valor de 2.000€, estaríamos hablando de unos 10€. En otros Brokers tradicionales de Bancos, como el Broker Naranja, esa comisión podría ser de más de el doble.
Con Interactive Brokers, tienes acceso a acciones europeas, canadienses, asiáticas, australianas…toda una buena variedad de opciones.
También es posible operar con opciones financieras, futuros, cfds, forex…vamos que la variedad es importante.
En Interactiven Brokers tienes varias plataformas de Trading, propias del Broker. Con ellas, podrás comprar acciones de EEUU, acceder al mercado de opciones financieras americano, una idea muy interesante para realizar estrategias con venta de Puts, así como acceso auna cuenta demo para practicar.
Se puede operar desde el teléfono móvil, como casi todos los Brokers actuales. Yo no soy muy partidario de estas iniciativas, pero para compras puntuales, o para mantenerse alerta ante una oportunidad, puede ser práctico.
La fiabilidad del Broker es muy alta. Está regulado por la SEC y la NFA, organismos reguladores similares a la CNMV española.
Además, Interactive Brokers está adscrito a la SIPC. Las empresas pertenecientes al SIPC, están aseguradas hasta por 500.000 dólares del valor de los títulos depositados en el broker y 250.000 dólares del efectivo disponible en la cuenta.
El inconveniente que yo conozco y que puede que impida que muchos pequeños inversores lleguen a abrir una cuenta con Interactive, es que necesita unos fondos mínimos por cuenta de 10.000$, me imagino que lo que buscan es llegar a inversores con unos mínimos conocimientos y una capacidad inversora.
Puedes leer mi análisis completo de este Broker: Interactive Brokers.
Ameritrade
Al contrario que Interactive Brokers, que tiene una visión más global de su servicio, Ameritrade es un Broker muy americano y para americanos.
Interactive Brokers, detecta el idioma español, y tiene una web en español, ya sea para españoles o para cualquier hispano-hablante.
Hoy en día el idioma no es un hándicap, gracias a los magníficos programas de búsqueda, pero si tienes algún problema y tienes que ponerte en contacto telefónico con ellos y no hablan tu idioma, puede ser preocupante.
Comprar acciones de EEUU con Ameritrade te saldrá por 9,99 $ por operación, no me parece una tarifa alta, aunque tampoco barata.
Ameritrade te ofrece varias plataformas de Trading, todas parece que propias, unas en línea y otras para los que buscan detalles más profesionales. Lo que más me ha gustado es la cantidad de herramientas que tiene (podrían aprender los brokers españoles), como mapas de calor, generación de ideas, etc. Esto me ha gustado.
En principio no solicita ningún mínimo para abrir la cuenta estándar y se puede abrir de forma individual o a nombre de varias personas. No he profundizado mucho más por que tendría que abrir una cuenta y no es mi intención en estos momentos.
Ameritrade está regulado por la FINRA, que es el equivalente a la CNMV española, y tiene cobertura con la SIPC. En este sentido, está a la altura de Interactive Brokers.
No tengo un artículo de revisión de este Broker, pero puedes visitar su página Web: Aquí.
Cualquiera de estos tres Brokers pueden ser una buena opción, pero si eres español, me decantaría o por DeGiro o por Interactive Brokers.
Si vives en EEUU, los dos últimos son tus mejores bazas.
Es muy interesante por la comiciones que cobran por fa como acceder a esa pagina para ponerce en contacto desde ya gracias
Hola Miriam.
¿Que página te interesa?
Un saludo.
Como puedo llamaros
Hola Encarnita.
Me puedes mandar un correo a: compraraccionesdebolsa@gmail.com
Un saludo.
Interactive broker está muy bien, pero si recuerdo bien, creo que tienen una comisión de 10 USD al mes, no sé si sería rentable para los que realizan pocas operaciones
Jejeje el país de Superman…bueno para gente que operaría más o menos puntualmente con acciones (como este su seguro servidor) estaría bueno; pero esta fortaleza actual de la economía USA me huele a chamusquina, por aquello del techo de la deuda y los chinos y los rusos por su lado…me dá como culicardia, realmente…
Hola Lobo.
Coincidimos en algo, el techo en la bolsa americana está cercano, otra cosa es como se vaya a desarrollar: lateralmente o estamos ante el principio de una fuerte caída.
Un abrazo.
Tengo una cuenta de valores a nombre de una Sociedad Limitada mia en Charles Schwab (USA) y desearía abrir una nueva cuenta de valores personal a mi nombre con otro broker americano. Desearía saber si es posible que pueda transferir y liquidar los fondos en dolares que poseo en Charles Schwab a esta nueva cuenta y como tengo que hacerlo.
Gracias,
Hola Caballers.
Lo ideal es que preguntes en tus brokers, pero a simple vista no hay ningún problema: vendes tus acciones de la S.L., y el dinero en dólares, lo pasas al nuevo broker.
En principio me parece todo bastante simple.
Un abrazo.
Buenas tardes Miguel.
En el caso de Ameritrade y sus comisiones, a ver si estoy en lo correcto:
Invierto 863 dólares en Google, es lo que vale una acción hoy. Tengo una comisión (a Abril/2017) de 6.95 dólares
Invierto 863 dólares en HP, me dan 48 acciones. Tengo una comisión de 48 x 6,95 = 333 dólares?
O en ambos casos me cobran 6.95 si es que compro ,las 48 acciones en una sola transacción?
Saludos
Hola Rodrigo.
Ameritrade actualmente cobra 6,95$ por operación, no por número de acciones. Si compras 48 acciones de HP, el costo serán esos 6,95$.
Un abrazo.
Muchas gracias, clarísimo!
necesito como invertir en la bolsa vivo en miami como me puedes ayudar gracias
Hola Ramirez
Lo único que puedo hacer es ofrecerte todo el blog, repleto de mucha información interesante, y echarte una mano en lo que necesites.
Un abrazo.
necesito informcion de broker
Hola Ramirez
Cuenta…¿Que necesitas? Yo te aconsejaría Interactive Brokers, con el puedes invertir en casi todo el mundo desde Miami.
Un abrazo.
necesito informcion de broker vivo en miami cual me puedes recomendar
Hola Ramirez, Interactive Brokers, puedes ver la información aquí: https://compraraccionesdebolsa.com/broker-online/interactive-brokers/
Un abrazo.
saludos, gracias por compartir, cual consideras que es una buena cantidad en la cuenta para que el costo de comisiones no afecte tanto?
Hola Martin
Mas que la cantidad de dinero en cuenta, es el costo de las transacciones que realices. Por ejemplo, yo utilizo «desde España» el Broker Low Cost DeGiro, comprar acciones americanas por valor de 200€ me cuesta 0,50€…¡¡Nada!! y si compro por valor de 2.000€ el costo es similar.
Sin embargo tengo un Broker que utilizo para otras acciones, que la misma compra me costaría 18€ más o menos. La diferencia está en las comisiones que pagas, no el dinero de la cuenta.
Un abrazo.
HOla Miguel,
Cuales son los brokers que operan en España que nos permiten operar Credit Spread e Iron Condors en opciones en los indices americanos RUT, SPX, NDX y DJI?
Como informacion tenia una cuenta en TD Ameritrade, pero cuando me torne residente fiscal en España TD Ameritrade no me permitio seguir con mi cuenta. Segun su email y luego por telefono me informaron que no trabajan con europeos o residentes en Europa.
Un abrazo,
Hola De Chafi
Prueba con DeGiro. Es el que uso para vender opciones.
Un abrazo