![]() |
|
La idea de este análisis, es hacer un poco el rodaje a la guía para aprender a identificar las mejores empresas, de la que me hice eco la semana pasada.
A pesar de haber leído bien la presentación de la guía, haber visto los vídeos para realizar las anotaciones pertinentes, etc, no había realizado ningún análisis de ninguna empresa y la idea era hacer uno, por conocer la mecánica.
Índice del artículo
Análisis fundamental de Amadeus
Una vez que tenemos claro que la empresa puede ser interesante, queda saber si realmente lo es, si gana dinero con su negocio o no.
Para eso he utilizado la herramienta que viene con la guía para identificar las mejores empresas de la Bolsa.
Me he descargado los estados financieros de Amadeus, y si no me he equivocado estas son las cifras.
En el siguiente gráfico, se observa como los ingresos de Amadeus crecen año tras año, al igual que sus beneficios y su EBIT (Resultado de explotación). Primer síntoma de que estamos ante una buena empresa.
El beneficio por acción (sin extraordinarios) y su dividendo, crecen de forma similar, incluso en el año 2016, su beneficio da la sensación de haber crecido algo más que su dividendo, lo que nos dice que la empresa tiene una política de dividendos acorde a sus beneficios. En las peores empresas, podremos ver como estas gráficas son más erráticas.
En el análisis del ROE y del ROCE, el ROE se mantiene bastante estable, aunque los primeros años era un poco más alto que en la actualidad. Como norma y según comenta MARC, el ROE debe estar por encima del 12% para mostrar una empresa con ventajas competitivas y saludable. Amadeus lo cumple de sobra.
El ROCE es el que es ligeramente creciente.
En el análisis de la deuda, se observa que es una empresa con una deuda contenida, sería capaz de pagar sus deuda financiera en poco más de dos años. Amadeus no aumenta su deuda, siempre está en unos límites contenidos.
Por último, en el análisis de flujo de caja, observo como el flujo de caja operativo es creciente, o sea que la partida de efectivo que entra en la empresa, es por su actividad habitual.
También vemos como dedica bastante dinero a inversiones, cada vez más. Esta es una buena noticia, porque se supone que está haciendo crecer el negocio invirtiendo, y se debe ver reflejado en los beneficios de la empresa, que seguirán siendo crecientes.
Otro punto que merece interés, es que el dinero que dedica a financiación cada vez es menor. No necesita recurrir demasiado a la financiación exterior, porque genera buen flujo de caja.
Con este análisis, podemos deducir que estamos ante una buena empresa en la que depositar nuestra confianza.
[caja-apunte]
Que es el EBITDA y como se calcula
Midiendo la rentabilidad a través del ROE y ROCE
Flujos de efectivo, diferenciando buenas y malas empresas
[/caja-apunte]
Análisis técnico de las acciones de Amadeus
Para conocer la evolución técnica de las acciones de Amadeus, voy a comenzar por los gráficos de más largo plazo, para terminar en los de corto plazo y buscar puntos donde sería interesante tomar posiciones sobre el valor.
Gráficos mensuales
En este gráfico, la tendencia es completamente alcista desde su salida a bolsa en el 2010.
Sus primeros meses titubeó un poco, pero cuando rompió su primera resistencia, todo el camino ha sido alcista, con pequeñas paradas intermedias.
En el gráfico se está formando lo que podría ser una envolvente bajista, pero como el mes aún no ha terminado, podría ser cualquier tipo de vela japonesa.
No quiere decir que automáticamente el precio tenga que bajar, si te fijas hay otra envolvente bajista en el gráfico, que lo único que provocó es un movimiento lateral.
Tirando retrocesos de fibonacci, para establecer zonas de referencia importantes, observo como las zonas de 30€ y 40€ son las más importantes, y donde el precio se debería parar, ante una hipotética corrección del mercado.
La zona de 40€ se queda un poco por debajo del fibo 38 y cerca del fibo 50, pero por el aspecto psicológico que tienen los números redondos, esa es una muy buena zona de Trading.
Y la que ya es super importante, es la de los 30€, justo en el fibo 62 y soporte de la anterior consolidación del precio.
No debemos olvidar que estamos ante un buen negocio, y cuando el precio resulte interesante, el dinero entrará si o si.
Gráficos semanales
La verdad es que es alucinante, como respeta este valor su línea de tendencia acelerada. Sólo la ha perdido en algún momento para rectificar su pendiente, pero es una tendencia alcista muy, pero que muy sana.
Es evidente que en algún momento, por el efecto mercado y sobrevaloración, el valor tiene que realizar alguna corrección mayor.
Vemos como el MACD, que no marca ninguna divergencia bajista, si está en zona de sobrecompra, con un máximo en el que el indicador no está por encima de su máximo anterior.
Esto no es una divergencia, es que no hay demasiado recorrido.
Para mi estamos en punto de corrección, y no por que lo pueda decir el mercado o sea una frase facilona, es que es así. Que lo haga o no, es otra película y por supuesto, no recomiendo los cortos de medio plazo en un valor tan alcista.
Pensar en estos momentos, que el precio se puede ir a los 40€, no es descabellado. Me parece más difícil que siga subiendo…pero no hay que descartar ninguna opción.
Ahora mismo los indicadores están de bajada, por eso es más lógico pensar en dos escenarios posibles, o el precio recorta o por lo menos tiene que realizar un lateral.
Gráficos diarios
Aquí las divergencias si son evidentes, y donde un operador de corto plazo podría sacar partido al lado bajista, siempre sabiendo que estamos en un valor que no es bajista para nada, y que cualquier movimiento hacia abajo, va a ser considerado por muchos operadores como una oportunidad de tomar posiciones alcistas.
Aquí los soportes intermedios son muchos. Podemos esperar que el precio se pare en los 55€, 47€, 44€ y por último, sobre los 40€.